miércoles, 6 de noviembre de 2013

Organización y el sector ambiental en Colombia

Organización y el Sector Ambiental en Colombia


En los últimos 40 años en Colombia se ha presenciado, iniciativas por preservar el medio ambiente y conservar sus riquezas, aunque el resultado no ha generado un impacto positivo, como se ha esperado.

1970-1980, en esta época se denoto el incremento de cultivos, de uso ilícito en la sierra nevada  de santa Martha, y aunque los primeros grupos ecológicos trataron de disminuir o de para el deterioro del mismo era una tarea casi de imposible de realizar.

Antes y ahora

Es claro que el hombre ha evolucionado de la mano con el medio ambiente y el ecosistema debido a la necesidad  por supervivir; pero este proceso ha sido llevado a un extremo  que se ha convertido en una explotación de esta manera se ha abusado de las bondades ambientales, transformando y afectando el mismo por ejemplo: el agua, el oro, la madera, entre otros.

En la modernidad: Petróleo, Banano, Café, Ganadería.

En la actualidad: Aunque son muchos los recursos naturales que brinda el medio los cuales se han utilizado de una manera irracional, también son muchos los que se quieren preservar, unos con más prioridad que otros por ejemplo: Agua, madera, plaña africana, las flores, etc.


Artículos que velan por la preservación de medio ambiente

 
Artículo 80: El estado planificara  el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Articulo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.



SINA - Sistema Nacional Ambiental


Conjunto de orientaciones y normatividades, programas que permiten la puesta en marcha de  principios ambientales.

Desarrollo sostenible:se entiende que es aquel que conduzca a el crecimiento económico, elevando la calidad de vida y el bienestar social.

¿Para que se crea el SINA?

Nace en 1993 con la finalidad de crear conciencia ambientalista tanto en los sectores públicos y privados a nivel nacional.

¿Quiénes conforman el SINA?
  • Ministerio del medio ambiente
  • 34 corporaciones autónomas y regionales
  • 5 institutos de investigación
  • 5 autoridades ambientales
  • 1 unidad de parque nacional


Red de desarrollo sostenible: Naciones unidas sobre el medio ambiente se celebra o se crea en 1992, en Rio de Janeiro, o más conocida como la cumbre de la tierra, su finalidad es transformar los estilos políticos, sectoriales, económicos, para salvaguardar la ecología. Esta red está conformada por 5 pautas fundamentales:
  • La importancia de su creación en Rio de Janeiro para tratar sobre el medio ambiente.
  • Realización de convenios para o sobre la diversidad biológica.
  • Convenios sobre cambios climáticos.
  • Principios de la conservación  de los bosques.
  • Programas de agenda 21.


Entidades:


Ministerio del Medio Ambiente: Organismo que rige políticas para la conservación de recursos renovables: además otorgan licencias, y ejecutan obras.

Las Corporaciones Autónomas: Su objetivo  evaluar, controlar, y  hacer cumplir o ejecutar planes, y programas de los proyectos ambientales. Ellos
  • Otorgan permisos y autorizaciones
  • Otorgan permisos para aprovechamiento forestales.


 Entidades territoriales:
  • Departamentos
  • Municipios
  • Territorios indígenas


Están encargados de ejercer las funciones legales y constitucionales concernientes a la preservación del medio ambiente.

Competencias de los departamentos: Se le delega a cada gobernador, la aplicación de las normas y las leyes a ejecutar o en su defecto transferir a los alcaldes, a través del ministerio del medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario